jueves, 20 de marzo de 2008

Tarea nº3 Análisis del texto: "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información"

Título del texto, autor y referencia bibliográfica. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, Adell, J. (en prensa).En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Nombre del alumno. Alejandro Cómitre Alvarez
Asignatura y curso. M21 Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, 2º Curso de M.E.F.
Objetivos del texto.
Esbozar algunas de las implicaciones que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están comenzando a tener en la educación
Comprender y valorar el impacto que las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo ya en nuestras vidas
Estructura del texto (partes principales y conceptos esenciales de cada una).
Introducción: En esta parte el autor nos comenta la idea de o más bien de lo que nos trata el texto que tenemos a continuación. Concretamente sobre las nuevas tecnologías y su repercusión en la vida y en la educación. Comenta también que los historiadores de la comunicación han estado pendientes de cómo las nuevas tecnologías han cambiado la sociedad y lo que ello conlleva.
Desarrollo: Para empezar, el autor nos sitúa cronológicamente en fases de desarrollo tecnológico para poder observar los cambios que ha supuesto la aparición de las nueva tecnología. Primeramente, apareció el lenguaje en la época de los homínidos lo que propició un desarrollo en la cognición humana así como en la mejora del almacenamiento de información. Seguidamente otro gran cambio fue la aparición e registros del habla, es decir, la escritura y la comprensión de la misma. Después tenemos la difusión de dichos textos, donde entra en juego la imprenta, hecho que a favorecido mucho la difusión de textos; aspecto que es muy palpable hoy por hoy por como conseguimos los universitarios información de hace muchos años en comparación a como lo hacían en épocas anteriores. Seguidamente, lo que el autor denomina cuarta revolución que sería la digitalización y aparición de medio electrónicos lo que agiliza la velocidad de las comunicaciones. Dichos cambios todavía son visibles hoy con Internet.
Ahora el autor, nos hace una reflexión sobre lo que ha supuesto las nuevas tecnologías en la transfusión de información. Los ordenadores por si solos ya han mejorada dicha tarea y son capaces de realizar muchas tareas que antaño eran impensables, para ello los soportes de CD y DVD así como la televisión. Pero más aun si conectamos los ordenadores a través de redes lo que nos permitirá incrementar las tareas de información.
Pasamos a tratar la repercusión de las nuevas tecnologías, entre ellas, tenemos el exceso de información lo que nos hace tener que seleccionar la que nos interese. De ahí nos hace pensar el autor si realmente estamos informados porque el mero hecho de aumentar las fuentes de información no garantiza que la gente esté informada sino se preocupa por ello. Otro aspecto trastocado sería la sensación del espacio y el tiempo, puesto que antaño se tardaba mucho en hacer lo que hoy en día podemos hacer con un solo clic de ratón. Tales como comunicación con personas en otras partes del mundo vía Chat o el famoso “Pay per view” que nos permite ver en la televisión programas que no podríamos ver en otros medios o de otra manera.
Pero todo esto debe estar controlado por la educación es decir, que nos enseña a sacar provecho de ello de la mejor manera posible. Puesto que implica que los profesionales de la educación estemos bien reciclados y sepamos. Ya que como dice el autor:” Las nuevas tecnologías no sólo van a incorporarse a la formación como contenidos a aprender o como destrezas a adquirir. Serán utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la formación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar procesos de enseñanza/aprendizaje”. Ello nos lleva a una serie de cambios como en la llamada educación a distancia ya que el uso de redes no solo conlleva la llegada de información de estudio al alumno sino que también es posible la comunicación fluida con el maestro. Gracias a las tutorías en línea que hoy por hoy tenemos ya a través del aula virtual por ejemplo. Esto lleva a la aparición de nuevas instituciones educativas como la UOC que ha creado un campus virtual en el que cualquier persona "tienen acceso no sólo a posibilidades de formación sino también a toda clase de servicios académicos y no académicos propios de un campus universitario". Incluso hay casos más radicales de centros que no contratan profesores ni tienen campus físico.
Estos cambios afectan al rol del docente, es decir que un alumno podría conseguir a través de Internet mucha información que su maestro tardaría en conseguir por los medios tradicionales. Por lo tanto el maestro debe obtener ahora un papel de guia y facilitador de información a través del uso de dichas fuentes. Ya que él mismo tendrá que reciclarse utilizando éstas además de para enseñar a usarlas a sus alumnos para que estos sepan sacar el mayor provecho a la hora de obtener conocimientos.
Todo esto es posible gracias a la aparición de materiales como: los tutoriales multimedia, las bases de datos en línea, las bibliotecas electrónicas, los hipertextos distribuidos…etc.
Parte Final: A modo de acabar, el autor comenta que con la aprición de las nuevas tecnologías, de lo que se trata es de hacer lo mismo que hacemos antes pero con herramientas diferentes. Las cuales nos ahorran tiempo, mejoran el rendimiento de nuestras tareas y nos ayudan siempre y cuando sepamos utilizarlas. De ahí la importancia de reciclarse y estar al día de esos cambios que son inevitables.
Conclusión del autor: Tenemos que aprovechar los cambios o mejoras que las nuevas tecnologías nos proporcionan así como enseñar a nuestros alumnos como utilizarlas. Para formar a alumnos de futuro ya que la evolución de las tecnologías es inevitable y no podemos permitir que nuestros alumnos se queden obsoletos ni nosotros tampoco.
Análisis del texto: ¿ha conseguido el autor demostrar/mostrar/convencer lo que se proponía? ¿Estoy de acuerdo? ¿En qué estoy de acuerdo y en qué no? ¿por qué no estoy de acuerdo? etc.: Personalmente pienso que el autor con sus referencias a otras épocas y demás a sabido reflejar bien los cambios que nos han supuesto las nuevas tecnologías a nivel social y cultural. Desde luego estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que acontece en este artículo. Puesto que pienso que las nuevas tecnologías son un hecho y lo seguirán siendo en nuestra vida porque nos facilitan muchas tareas y nos permite estar al día de todo lo que ocurre en el mundo a velocidades impensables. Por ello me parece indispensable que nosotros como maestros estemos actualizados en el uso de las mismas y enseñemos a nuestros alumnos a utilizarlas para favorecer su formación. Por otro lado en lo que respecta a la pregunta que al final del texto el autor se hace, yo diría que por desgracia la mayoría de los centros de enseñanza son tradicionales por lo que se quedan obsoletos a nivel de tecnología lo que entorpece la evolución de nuestros nuevos alumnos.

No hay comentarios: